conducirse - definição. O que é conducirse. Significado, conceito
Diclib.com
Dicionário Online

O que (quem) é conducirse - definição


conducirse      
reconducir      
verbo trans.
     Derecho.
Prorrogar tácita o expresamente un arrendamiento.
conducir      
conducir (del lat. "conducere")
1 tr. Ser el conducto por el que un fluido, la electricidad, etc., va de un sitio a otro: "El canal conduce el agua de riego. El cable conduce electricidad".
2 Llevar un vehículo cosas o, particularmente, personas, de un sitio a otro.
3 Manejar un *vehículo para hacerlo ir de un sitio a otro. Guiar, llevar. Dirigir, pilotar, rodar. Chófer, mecánico, motorista, piloto, taxista.
4 *Llevar a alguien por el camino por donde debe ir; por ejemplo, a una persona cogida de la mano o a un caballo sujeto por la brida. Cornaca.
5 Llevar personas, asuntos, etc., por el camino debido, en sentido material o figurado. Dirigir, *guiar. Dirigir la educación, comportamiento, etc., de alguien. Guiar. Ir delante haciéndose seguir por otros. Guiar. *Dirigir o *mandar a otras personas en la guerra, en una sublevación o en otra empresa: "Conducir un ejército [o un pueblo]". Guiar. También, "conducir a la victoria [o a la derrota]". Llevar. Ser causa de que una persona o una cosa lleguen a cierto resultado: "Su imprevisión le ha conducido a la ruina. Su tenacidad le conducirá al triunfo. Esta política conduce a la catástrofe". Llevar.
6 intr. *Convenir: ser bueno para cierta cosa.
7 prnl. Obrar de cierta manera: "Sabe muy bien cómo conducirse en la vida". Comportarse.
8 (reflex.) tr. Abonarse a la asistencia de un médico o una sociedad médica o que asegura los servicios de médico, farmacia y, a veces, entierro. *Igualarse.
¡A qué conduce...? Con entonación mezcla de interrogación y de exclamación, sirve para expresar la inoportunidad o inutilidad de la cosa que se dice: "¡A qué conduce lamentarse ahora. ¡A qué conduce hacerle reproches, si ya no tiene remedio?" Se emplea también en frases de *reprensión.
No conducir a nada [o a ninguna parte] cierta acción. Ser *inútil o *inoportuna: "No conduce a nada mostrarse resentido".
. Catálogo
I Raíz, "duc-": "dúcil, ductivo, ductor". Elemento sufijo, "-foro": "reóforo". Amenazar, *dirigir, encañar, gobernar, *guiar, *llevar, *transportar. *Acequia, acueducto, *albañal [o albañar], alcantarilla, *canal, *cauce, cazarro, conducto, condutal, dala, desagüe, encañado, *reguera, roza, sumidero, tajea, vertedor, *vía. Arteria, *cañería, fístula, manga, nervio, tubo, vaso, vena. Válvula. *Cable. *Chimenea. Brazo, *derivación, desviación, rama, ramal, ramificación, tronco. Acometida, atabe, atajea [atajía o atarjea], banqueta, cambija, colector, estrangulación, meato, partidor, *presa, respiradero, sifón, toma, ventosa. Aferente, eferente. *Cieno. *Torcer. Cambiar. *Cabestro, *rienda, volante. *Guía.
II (7.ª acep.) Actuar, cubrir las apariencias, comportarse, gastarlas, hacer honor a, *obrar, pajear, portarse, proceder, quedar bien [o mal]. Ir cada uno por su lado. Camino, comportamiento, conducta, costumbres, género de vida, línea, línea de conducta, manera de obrar [de proceder, etc.], marcha, orientación, política, proceder, rumbo, ruta, senda, sendero, táctica, vida, vida y milagros, vida privada. Lema, *moral, norma, principios, respeto a las conveniencias, respetos humanos, *virtud. Despreocupación, inmoralidad. Lunar. Antecedentes penales.
. Conjug. irreg. ind. pres.: conduzco, conduces, conduce, conducimos, conducís, conducen; pret. indef.: conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron; subj. pres.: conduzca, conduzcas, conduzca; conduzcamos, conduzcáis, conduzcan; pret. imperf.: condujera,-ese, condujeras,-eses, condujera,-ese, condujéramos, -ésemos, condujerais,-eseis, condujeran,-esen. imperat.: conduce, conduzca, conduzcamos, conducid, conduzcan.
Exemplos do corpo de texto para conducirse
1. La España B tampoco es capaz de conducirse sin angustiarse un poco.
2. Negó que exista riesgo de ruptura como lo dijo Barrio, ya que habrá varios contendientes registrados que deban conducirse de manera limpia y democrática.
3. Aclaró que antes de esas reglas se estableció que cada quien podía conducirse como mejor le pareciera.
4. Hay que pensar en español, hablar en español y conducirse como español, y esto de grado o por fuerza.
5. Barrio Terrazas expuso las razones que lo llevaron a tomar esa decisión, destacando que se mantiene firme en su condición de conducirse con seriedad en su desempeño público.